El otro día encontré un artículo
muy interesante en el que hablaba de las cosas que nos hacen felices en el
trabajo y que no es el dinero. Es cierto que el dinero es importante y que lo
necesitamos para comer, para vivir al fin y al cabo. Pero ni es lo más
importante ni tampoco lo único importante, ni en nuestra vida personal ni en la
profesional. Me gustó el artículo, me parecieron muy buenas ideas y les he
estado dando algunas vueltas, por lo que mi Viernes Vital de hoy versará sobre
eso: las cosas importantes del trabajo que más valoramos. Por cierto, podéis
leer el artículo aquí.
El artículo de la revista Forbes
se basaba en cinco puntos fundamentales:
Evolucionar en la empresa.
Sentirse útiles, valorados y
reconocidos.
Tener un jefe carismático y
atento.
Sentir un buen ambiente laboral.
Tener tiempo suficiente de
vacaciones y descanso.
Pienso en mi mejor etapa
profesional, que fue sin lugar a dudas hace aproximadamente un año. Tenía un
jefe maravilloso, el mejor que he tenido y con diferencia. Una persona que
quizá no fuese especialmente carismático pero que era buena persona, confiaba
en ti, entendía tus necesidades y te ayudaba. Eso hacía que yo estuviese
dispuesta a dar el todo por el todo, pero sobre todo por él. Soy consciente de
que es muy difícil que me vuelva a encontrar con un jefe así, estadísticamente
hay muy pocos.
Pero para mí, aunque esos cinco
puntos son importantes, los más importantes son los dos primeros: la evolución
en la empresa y el reconocimiento.
En cuanto al tema de evolución en
la empresa, corren malos tiempos para la
lírica. Yo no siento que haya evolucionado, en el sentido de que no he
ascendido ni lo voy a hacer. Es duro de asumir, pero lo he hecho. Lo que a
veces no llevo tan bien es el hecho de que sabiendo que esto es lo que hay,
cada cierto tiempo se te exija una vuelta de tuerca más, poner aún más carne en
el asador. Pero eso sí: con el mismo sueldo, el mismo puesto y las mismas cosas
de siempre.
Pero además de la evolución
jerárquica (inexistente), creo que hay que tener en cuenta otro tipo de
evolución: la personal. Y ésa aún es posible y en gran medida muchas veces
depende de nosotros mismos. Para ello, debemos de fijarnos nuestros propios
retos personales, fijarnos objetivos a medio plazo, puntos en los que queramos
mejorar y aprender, abrir nuestras vistas a otro tipo de cosas etc. Es cierto
que hay una parte que depende de fuera, pero otra muy importante de verdad
depende de nosotros mismos. Es importante tener metas, fijarnos un plan, pensar
en qué queremos hacer en cinco años, ver las posibilidades de evolución. Si no
las tenemos en nuestro lugar de trabajo actual, quizá las tengamos en otro
sitio más adelante. Pero hay que ir alimentando día a día nuestra mochila
personal.
Tu trabajo actual es muy probable
que se quede atrás en algún momento. Ya sé que hay casos, raros, en los que
empiezas a trabajar con 23 años en un lugar y te jubilas en ese mismo lugar.
Pero lo habitual es tener trabajos diferentes, en lugares diferentes, con
tareas muchas veces diferentes… Si miro atrás, aunque llevo cinco años y medio
en mi empresa actual, he tenido dos puestos diferentes dentro de esta
organización. Pero antes, he trabajado en otros tres sitios más, a lo que
habría que sumar una beca, un par de prácticas… Todos esos lugares y esas cosas
ya han quedado atrás, pero de muchas de ellas he aprendido, me he formado, he
evolucionado… Y eso es lo importante, porque es lo que te llevas tú, lo que
haces tú, en lo que te conviertes.
Es cierto que esa evolución
personal es mucho mejor cuando se traduce en una evolución profesional. Y que
si tienes un jefe que te valora, que te reconoce, que te impulsa, es mucho
mejor que si no lo tienes. Pero creedme, se puede vivir igual de feliz en los
dos momentos. Con un jefe maravilloso, digamos que la perfección viene de
fuera. Con un jefe normal o incluso malo, la perfección tienes que buscártela
tú. Por eso las ganas de crecer, los objetivos, las metas, los sueños… los
tenemos que construir nosotros mismos.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado? Déjanos unas palabras ;)